CARGAR LA SUERTE
Queridos amigos, aficionados taurinos y a todas aquellas personas que estén interesado en saber algo más sobre el toreo.
Antiguamente se entendía de otra manera el significado de cargar la suerte, hoy en día se hace y se dice de distinta manera, como más adelante veremos como lo exponen algunos Matadores de toros, así que nosotros vamos a iniciar este comentario, por si le pudiese servir a nuestros amigos.
Este concepto es un tema muy controvertido y polémico.
Vamos a hablar en este articulo de ello, exponiendo varias opiniones y teorías.
Cargar la suerte es fundamental en la tauromaquia, es a lo que se le llama, "toreo de verdad". Son muchas las definiciones y comentarios que se han vertido.¡He aquí algunos de ellos!.
- <Según algunos>, cargar la suerte, consiste en alargar los brazos el torero a un lado, ante la embestida de un toro, para dar salida a la res con mejores opciones de ligar pases sin rectificar ni perder pasos.
- <Según otros>, con los que coincidimos, cargar la suerte, es adelantar la pierna contraria por donde entra el toro, es decir por donde se vacía el pase, eso se hace cuando el toro es citado, o cuando está en carrera, con el objetivo de acercarse más, y con su correspondiente giro, estar situado para el siguiente pase.
- <Y otros dicen>, que cargar la suerte es la acción de torear teniendo el diestro su cuerpo de perfil, alargando los brazos y teniendo los pies en mayor quietud, para llamar al toro y hacer la suerte a un lado, algunos hemos llegado a pensar que así se haría sobre los años 1.790 y en adelante pero no en nuestros días.
La acción de cargar la suerte es la piedra angular de la técnica del toreo.
Durante toda la historia de la Tauromaquia han surgido numerosos espadas pretendidamente revolucionarios, que modificaban, descomponían, o suprimían, las reglas del arte de torear y ninguno de ellos produjo revolución alguna, precisamente porque el edificio de sus invenciones prescindía de cargar la suerte, para no exponer en su ejecución. Es decir, que eliminaba su cimentación, y naturalmente, ese edificio se desmoronaba. Las innovaciones de toreros antiguos, pretendidamente revolucionarios se quedaban en moda y por tanto, fueron pasajeras.
Hay unas definiciones muy correcta en nuestros tiempos, en el TOREO ES GRANDEZA.
- Dicen: cargar la suerte, es quebrar al toro en su embestida.En ese juego de gravitación del cuerpo, sobre una pierna, que consigue de alargar el pase, eso le dará hondura y quedara colocado el toro, en el lugar conveniente, para solo con un giro de pies, realizar un nuevo cite sin rectificación de terrenos; que definición más correcta para nuestro tiempo del señor Joaquin Vidal.
- Torear no es que el toro venga y usted se quede en la recta, pero si usted carga, "es decir" echa el cuerpo hacia delante, con la pierna contraria al lado por el que viene el toro, se está obligando a torear cargando la suerte, si no lo coge; "porque es un obstáculo que usted le pone delante" y al saber mover el capote o la muleta, evita que lo coja; eso es saber torear cargando la suerte.
LES VOY A PONER TRES DEFINICIONES, LEJANAS EN EL TIEMPO Y EN EL TOREO, Y JUZGUEN USTEDES.
- Pepe-Hillo decía: cargar la suerte es aquella acción que hace el diestro con la capa, cuando sin menear los pies, tuerce el cuerpo de perfil hacia fuera, y alarga los brazos como puede.
- Paquiro decía: cargar la suerte es el movimiento que hace el diestro en el centro de ella de bajar los brazos y meter el engaño en el terreno de afuera, para echar del suyo al toro.
- Y el que más me extraña, por ser más actual en el tiempo, es el de José Maria de Cossio, que dice, cargar la suerte es la acción de torcer el diestro de perfil, alargando los brazos y teniendo los pies en la mayor quietud, para llamar al toro y hacerle la suerte a un lado. Esto más bien se parece a lo que decía Pepe-Hillo en su tiempo.
A CONTINUACIÓN OS EXPONGO UN TEXTO en el que explica un poco el cargar la suerte, más actualmente, o cercana en el tiempo.
"Cargar la suerte", se produce en el segundo tiempo del lance de capa o del pase de muleta.
He aquí su planteamiento: el torero se sitúa frente al toro. No vencido hacia atrás, orillando su rectitud: lo que en la jerga se llama "fuera de cacho".Situado de frente, se colocará "dando el medio pecho", es decir, no necesariamente encarado de frente, pero nunca de perfil,"terciado".
El toro estará a la distancia que dicte su bravura, su codicia y sus pies. Así colocado, el torero presenta el engaño "bien" es decir, "plano", nunca de pico, adelantando el engaño, el toro se fija en el, en lugar del torero.
A la presentación del señuelo, cuyo leve avance le basta para sentir la provocación, de atacar con sus "cuernos", la casta le revuelve la sangre al toro bravo e incita su instinto de ataque.
Cuando cree que esta a su alcance, humilla, y sigue embistiendo si es bravo, si no lo es, lo que hace es tirar el derrote para coger el capote o la muleta, pero no lo tira porque el diestro lo mueve, imprimiéndole el ritmo adecuado que demanda la embestida, "a eso se le llama templar".
En el preciso instante en que el toro iba a entrar en jurisdicción, el torero, dejando en su sitio el pie del lado por el que viene el toro, adelanta suavemente el otro. Y esta es la acción de cargar la suerte.
¿Qué efecto produce?
Pues que el torero ha ganado terreno al toro, desde luego acentuando el peligro. Pero a su vez, como "muda" la posición del capote, o la muleta, el toro, al perseguirla, hubo de cambiar tambien su recorrido. A partir de aquí, el lance o el pase tiene una trayectoria en circuló hasta el remate de la suerte, que sera detrás de la cadera, si la tanda tiene varios pases; "a eso se le llama ligar", pero si la tanda es de un solo pase, y tiene que volver a colocarse, se le llama el "unipase".
Si os fijáis, el trazo que se forma ya no es de un circulo, sino que se parece a un signo de interrogación pero tendido, ejemplo ? De esta manera, el torero habrá dejado colocado al toro, allá desde donde vaya a embestir de nuevo, sin que se vea obligado a rectificar su posición. Que vuelve a ser la del principio, sólo que ahora los pases se suceden apenas sin solución de continuidad y el torero continuará ejerciendo la cargazón de la suerte en cada uno de ellos, con lo cual siempre habrá estado ganándole terreno al toro a lo largo de toda la tanda; siempre lo habrá estado obligándolo a seguir un recorrido, primero recto y luego curvo, como decía antes en forma de signo de interrogación, y el encastado animal acabará sometiéndose a su dominio. Dando igual la mano que se emplea al torear, porque el dibujo del signo, abre y cierra, lo mismo hacia un lado como para el otro.
A esto se le llama"primero definir", "luego perseguir". Una vez definada la suerte, se trata, de perseguirla hasta encontrarla.
BUENA DEFINICIÓN
Los griegos definieronlas sirenas como seres mitológicos, mitad mujer, mitad pescado. A pesar de estar perfectamente definidas, aún no las hemos encontrado.
Con la maniobra de cargarla suerte, me temo, pasa lo mismo.El aficionado suele tener una facultad paranormal, que es la capacidad de retener esos inefables segundos de belleza durante toda la vida. Dicho lo cual cabe una pregunta: terminada la temporada y vista algunas aclamadas y "orejeadas" faenas, ¿Cuántas veces hemos visto adelantar la pierna que torea, antes la previa arrancada del toro? Que cada cual se conteste así mismo.Me temo que el mismo número de veces que han visto hacer el paseillo a una sirena de canto celestial.
- GREGORIO GORROCHANO lo definia asÍ:
¿Como? Adelantándole la pierna por donde ha de pasar, y salir el toro sin mover la otra.
¿Cuanto? Lo que haga falta, según las condiciones y estado del toro, pero siempre hacia adelante, nunca hacia atrás."
- DOMINGO ORTEGA decía:
- LUIS FRANCISCO ESPLÁ dice:
-Maestro, ¿es importante para usted cargar la suerte, para realizar el toreo purista?.
-Pues mira, con lo de cargar la suerte ocurre como con muchos tópicos, es necesario cuando se quiere hacer el toreo de verdad, comprometido, pero para eso se requiere el toro ideal, que acepte esa propuesta. Es absurdo cuando se le quiere aplicar a todos los toros por sistemas, hay encastes que necesitan un desarrollo lineal del toreo y cargar la suerte es evocar el circulo, trata de sometelos a la circunferencia. Es un contra sentido. Hoy en día se torea más bien descargando la suerte que literalmente dide, "echar la pierna para detras" cargar la suerte es más expuesto y más puro, produce mayor mando, y mayor belleza.
-¿Se torea mejor que nunca?
-Sinceramente pienso que si, con más quietud, con más conocimiento, con más tecnica, pero "con más pureza " eso ya es otro cantar.Pero lo que si hay que explicar que: Cuando se carga la suerte es casi siempre en el primer pase, porque dentro de la tanda, al rematar el pase atrás, sólo tiene que girar el torero para quedarse colocado. Solo cuando se da un pase, y el toro se para y no admite el siguiente, es cuando el torero, al tenerlo que dar de uno en uno, se puede colocar, para cargar la suerte.
HA SIDO MI DESEO DE EXPLICAR LA DIFERENCIA QUE SE DEBE NOTAR AL, CARGAR LA SUERTE, QUE ES ECHAR LA PIERNA CONTRARIA ADELANTE, O DESCARGAR LA SUERTE, QUE ES ECHAR LA PIERNA QUE RECIBE HACIA DETRÁS.
ADEMAS DE TODOS LAS DIFINICIONES ANTIGÚAS QUE NO CORRESPONDEN A NUESTROS TIEMPOS.
CON LA ILUSIÓN DE DIFUNDIR LO QUE PUEDO, DESPUES DE TANTO TIEMPO JUNTO A LA BELLEZA QUE TENEMOS LOS AFICIONADOS QUE ES LA CULTURA DE LA TAUROMAQUIA, UN AFICIONADO.-
No hay comentarios:
Publicar un comentario