jueves, 26 de septiembre de 2013

"LA CUADRA DE PEÑA"




CUADRA DE CABALLOS


Unas de las cuadras de caballos más importante de España es:



"LA CUADRA DE PEÑA"


     La que se fundó en Marzo de 1.920, por el abuelo, del actual 
     Antonio Peña Cruz, que fue D. Antonio Cruz Garcia, vecino de 
     San Juan del Puerto "Huelva", el compañero de inicio de aquella unión, fue el picador de toros "El Camero" de la cuadrilla de Joselito 
El Gallo.

    La primera cuadra de caballos de picar de Antonio Cruz Garcia,  llamada popularmente en el mundo del toro, como la de "El Alcalde de Caballos".

     En 1.967 fallece D. Antonio Cruz, pasando a regir la empresa, el abuelo del matador de toros Enrique Peña, llamado Manuel Peña Rodriguez. Época en la que se crea la Asociación de contratistas de caballos de picar.
    
     En 1.995, fallece D. Manuel Peña Rodriguez y se encarga directamente de la cuadra, su hijo Antonio Peña, padre del actual Enrique Peña. 




     Aunque Antonio Peña llevaba ya con su padre y su abuelo desde 1.962. En la actualidad la lleva junto a su hijo Enrique Peña.


     En el año 1.922, se conocen D. Antonio Cruz y Eduardo Pagés, y desde 1.925 que debuta la cuadra de caballos en Sevilla, está ininterrumpidamente hasta hoy dia, y ya estamos en Septiembre de 2.013, llevando ya 88 años en Sevilla.




   Además por la calidad y profesionalidad estan actuando por  muchas plazas de España, entre ellas algunas son: Sevilla, Huelva, Córdoba, Malaga, Badajoz, Caceres, por el norte, La Coruña, Azpeitia, y pueblos con sabor, Olivenza, Ronda, Zafra, y muchas más, en el año vienen haciendo más de 80 festejos.



     Los caballos de picar, "limpios" es decir, sin equipar, no pueden tener un peso inferior a 450 kilos, ni superior a 6oo kilos, se autoriza excepcionalmente que el caballo pueda tener hasta 65o kilos, cuando se lidian toros con un peso superior de 550 kilos.




     Desde el año 1.992 que se redujo el peso del peto a un máximo de 30 kilos y un minimo de 25 kilos, que los estribos seran de los llamados de "barco", sin arista que puedan dañar a las reses, pudiendo cambiarse el izquierdo por los denominados vaqueros.

    La suerte de varas en las plazas de 1ª el presidente no cambia el tercio, hasta que el toro no vaya dos veces al caballo, aunque el torero lo solicite el cambio en el primer puyazo, creyendo que no aguanta el 2º o el torero ne cesite más empuje en el toro, para desarrollar su toreo. Como no se reunen y arreglan el reglamento, pues si el presidente dice que no, es que no aunque sea en perjuicio del espectaculo y si el torero que es quien se juega la "vida y su dinero" no tiene ni voz ni voto, hasta que no se modifique el reglamento, o se deje de comprar toros inutiles para la lidia, lo que si es verdad que  parece es incomprensible esto en el siglo XXI.

    HAY ACCIONES A OBSERVAR, QUE SON MUY IMPORTANTES EN LOS CABALLOS DE PICAR.

    COMO:  
-Que el caballo se agarre bien con los posteriores.
-Si gira bien al lado derecho.
-Si va con rectitud en el paso atrás.
-Que no rehusé el encuentro.
-Que no se asuste de los bufidos.
   
OTRAS COSAS A TENER EN CUENTA ES:

-Si el caballo se encuentra en la suerte.
-El hacer la suerte con toreria.
    
    El observar estas características necesarias para hacer la suerte de varas, correctamente y como se catalogan a "caballos toreros".




                                               MANUEL ARTERO CORTES
 











               

   

No hay comentarios:

Publicar un comentario