EL COMPORTAMIENTO
EL
COMPORTAMIENTO DEL TORO
EN LA
PLAZA, DURANTE LA LIDIA,
QUEDA
DEFINIDO COMO SIGUE:
ABANTO.- Aquél
que sale corretón, atropellando, saliendo suelto de las suertes y hacia
cualquier terreno.
ÁSPERO.- Toro
cuya bravura es seca.
BLANDO.- Sin
fuerzas para mantenerse en pie.
BOYANTE.- Noble
o de carril, habiendo mantenido durante la lidia una bravura suave y dulce.
Obedece a los engaños, arrastrando el morro sin hacer extraños.
BRAVO.- El
toro que se arranca galopando y acude a todos los sitios, se crece en el
castigo y embiste con prontitud.
BRONCO.- El toro
que espera y cuando se arranca lo hace con todo el cuerpo a la vez. Embiste con
la cara alta y casi siempre de improviso, tira cornadas, gañafones o
tornillazos.
CERNIRSE.- Se
dice que un toro se cierne cuando se acuesta, “es decir” que en su
desplazamiento, le gana terreno al torero.
DE BANDERA.- Como el
boyante, pero aún más bravo, al ser su pelea muy superior en todos los tercios.
Es el toro completo.
DE SENTIDO.- El
toro que aprende sobre la marcha, haciendo “distingo” entre el engaño y el
cuerpo del torero.
DISTRAIDO.- Se
distrae, mira al callejón o cualquier otro sitio y no se emplea.
GAZAPÓN.- El
que embiste andando, no dejando colocarse al torero, “también se llama
andarin”.
HUIDO.- El toro
que sale suelto de todas las suertes, asustado de las mismas.
INCIERTO.- Cuando
el toro se muestra receloso,
Desconfiado de arrancado irregular.
MANSO.- El
que se acobarda, no quiere pepear, rehuye la lucha, se duele al castigo y busca
las tablas.
PEGAJOSO.- El
toro que se revuelve pronto y no deja ni respirar al torero.
PROBÓN.- Al
que hace amago de embestir, quedándose a la expectativa, suele tener sentido.
PRONTO.- El
que se arranca de inmediato, al primer cite e incluso por sí solo.
RECELOSO.- El que embiste con cierto miedo, distrayéndose
con cuanto ocurre a su alrededor. Suele gazapear y desparrama la vista.
RESERVÓN.- El
que no muestra codicia y embiste sin emplearse del todo.
TARDO.- El toro
que se lo piensa mucho antes de embestir.
ESTAS SON ALGUNAS DE LAS DEFINICIONES
EN EL COMPORTAMIENTO DEL TORO EN LA PLAZA.
MANUEL ARTERO CORTES
ALGUNOS
TERMINOS...
QUERENCIAS.- El
terreno preferido por el toro. El animal
buscará siempre el terreno más próximo a las barreras, al sentirse resguardado,
casi siempre cerca de la puerta de chiqueros.
QUITE.- DE AYUDA.- Se
emplea cuando el toro le tiene ganado el terreno al diestro.
QUITE.- ARTISTICO.- Se le
llama también a las suertes realizadas de modo artístico, tras el tercio de
vara.
ESTOCADA.- SIN ACIERTO.- Ocurre
cuando el diestro ha ejecutado la “suerte suprema” sin demasiada fortuna, ya
sea por su mala situación, ejecución o ambas.
SUERTE.- El verdadero sentido de la fiesta.- Cualquiera de
los movimientos ejecutados, de acuerdo a las normas del toreo, “se conoce con
este nombre”.
TEMPLAR.- Ralentizar el pase.-
Cuando el torero, ajusta el capote o la
muleta, para que su movimiento sea quien ajusta y ralentiza la embestida
preciosista.
SENTIMIENTO.- Es conseguir casi la perfección.
Cuando el torero en la arrancada del toro;
consigue:
-
Parar ese impulso que trae;
-
Templar la embestida a la suavidad que entiende el torero.
-
Mandar en el término o final del pase, el lugar deseado por el torero.-
Y QUE ESTA TRIPLE UNIÓN ES, LA
VERDAD Y LA MADRE DEL TOREO:
-PARAR- -TEMPLAR-
-MANDAR-
Y ESTO SE CONSIGUE, ADEMÁS DE CON EL SENTIMIENTO, CON LA
PROFESIONALIDAD Y LA INTELIGENCIA DEL TORERO.-
MANUEL ARTERO CORTES.-
No hay comentarios:
Publicar un comentario