miércoles, 29 de enero de 2014

CONOCIMIENTOS Y RAZONES DE UN TORILERO.













TORILERO



Hoy en dia los que más cuenta se dan son los buenos aficionados, son los que observan la importancia de un buen torilero, pero también de sus auxiliares.

La primera importancia es que es la única puerta que se abre para que salga el toro vivo, tiene a mi juicio una de las importancias más grandes en un festejo taurino, de él depende nada más y nada menos, de poder poner el toro en la plaza, y si lo está dentro debe de salir “limpio”, es decir sin astillar ningún pitón, asin tiene que intentar que salga al ruedo, porque toro que salga con el pitón escobillado el peligro a la hora de herir a un torero es mayor por el gran desgarro.
Por ese motivo tiene que provocar mucho al toro desde que sale del chiquero, llamarlo mucho, insistirle mucho, hasta incluso alterarlo, para que no eche cuenta en ninguna puerta o cerrojo que pueda estar en el camino, solo con el deseo de que te quiera comer, y salga enseguida para fuera, cuanto más despacio viene mayor es el peligro de que se pueda hacer daño al derrotar en algún lado, aunque para el torilero le sea más cómodo porque le puede dar más tiempo para poderse tapar, pero un buen torilero tiene que tener medido la distancia que hay desde el fondo, hasta él, y tener calculado el tiempo que necesita para taparse, pero siempre procurando que salga “limpio” por el bien de los toreros.
Siempre con el permiso del torero, pero tiene que tener en cuenta y estar pendiente de varias cosas:

1) Asegurarse que no haya nadie en el ruedo y como mucho el torero y sus auxiliares.

      En mi inicio de torilero, el jefe de los Areneros para mi “Los peinadores del oro de la Maestranza”, me llamo y me dijo Manolo haber como podemos acordar algo para que no salga el toro y nos coja todavía a nosotros con los rastrillos arreglado la plaza, que ya nos ha pasado, y hemos pasado mucho miedo.
Pues el acuerdo fue muy fácil haya por el año 85 y todavía se hace, señal que sería bueno, <y es tan simple que la plaza puede tener 8 0 9 areneros, pero solo uno de ellos no lleva rastrillo, es el que lleva la escoba que va detras de las mulillas cuando arrastran al toro, quitando el rastro que va dejando, pues ese es el que tiene que coordinar con todos sus compañeros cuando escuchen el clarín, y obligarlo a meterse para dentro, el, mirando al torilero, le levanta la escoba y le hace una señal, que le tiene que contestar levantando la mano también como que se ha enterado> pues asin no ha vuelto a pasar más que le echen un toro cuando estan arreglando el ruedo.

2) Por eso en el segundo esta lo de los areneros, pero también avisar con levantar el brazo izquierdo, a la vez que dice “darle” porque con el murmullo que hay fuera ellos allí dentro algunas veces no se enteran, y yo una vez me encontré a un metro un toro que yo no le había dicho que lo echasen ya, asin que con el gesto también hay que avisar a los compañeros de los interiores de chiquero.
3) Una vez abierta la puerta de los chiqueros, llamar al toro con la mano y enseguida, como comentamos al inicio ya que tenemos la mala suerte que La Maestranza de Sevilla, no tiene burladero para que se pueda tapar el torilero, teniendo que subirse en la escalerita, “por cierto” con los escalones muy altos, y tiene una puertecita de chapa tan fina y pasada, que la trascala la picadura de un mosquito, además para mas INRRI, tiene un cerrojo de los antiguos que si quieres cerrar tienes que girar con la mano, no es ni de rebelón que por lo menos seria mas rápido, aunque no más seguro.
Además en días de corridas de feria de carteles importante, se ponen allí tal cantidad de personas que ha habido veces que no he tenido sitio para subirme al primer escalón teniendo que taparme solo con la mencionada puertecita de chapa fina. Llegando a tener mi vida algunas veces en peligro.

4) Cuando se va a devolver un toro a los corrales, o chiqueros, el trabajo es al contrario, lo primero que hay que ir haciendo es contar los bueyes que van saliendo y el total, porque después desde el escalón entre el público no se ve toda la plaza, pero si se ve los que van entrando por delante tuya, sino no lo haces pues hay veces que no sabes si quedan bueyes en la plaza, porque para mí por lo vivido lo más importante es que el toro no se vuelva, porque puede darse de frente con los bueyes que quedaran y si no quedan otra vez los bueyes para fuera y el tiempo corriendo, yo siempre he preferido aunque se han enfadado conmigo el propietario de los bueyes, que si los bueyes se asustan, pero si el toro que va para dentro aun quedando bueyes es la plaza y además estan lejano. Yo he tomado la decisión que cuando el toro ha llegado con los cuartos traseros a la altura del dintel de la puerta yo he empujado el palo y he cerrado, cuando el toro este en el chiquero abriré para que entre los restantes bueyes., “como dice el refalan, aceitunita comía huesito fuera”,  yo sé que es una decisión muy arriesgada pero hay que tomarla algunas veces, por el bien del espectaculo, porque se ha demostrado que cuando no se ha hecho asin y el toro y los bueyes se han vuelto hemos pasado el quinario.


Resumiendo de que casi nunca estén todo el mundo de acuerdo, hay que tomar decisiones, también hay que reconocer que como no se ve toda la plaza desde allí abajo, pudiese ser que alguna vez los bueyes no estuvieran tan lejos y hayamos metido la pata pero lo que si digo que nunca intencionadamente.

Asi que digo que para mí es uno de los trabajos, peligrosos pero muy bonito para el aficionado muy taurino, al ser un puesto muy importante en el desarrollo de un festejo, por supuesto, aparte de los TOREROS y de LOS MEDICOS, ATS, y AUXILIARES DE CLINICA.



Ya más adelante hablaremos también que existen una serie de personal muy importante en las plazas de toros, como: Taquilleros, Carpinteros, Porteros y acomodadores, dependientes de divisiones de sol y sombra y por supuesto los operarios de callejón, los cuales estan más expuestos por el lugar que ocupan,- ya paso una vez que el 12 de Junio de 1.977, a MANUEL DOMINGUEZ MELERO, un toro de Salvador Guardiola, lo cogió a la altura de la enfermeria vieja y lo mato. G.E.P.D.-
Aunque hoy dia saltan menos toros al callejón, pero algunos si saltan y se corre el riesgo además de una gran responsabilidad.


6) Otro grupo de personas son las bandas de músicas, en Sevilla la del “Maestro Tejera”, que ameniza la corrida entre toros y toros, y algunas veces acompañan con la música las buena faenas, porque escuchar sus sones toreros en nuestra UNIVERSAL MAESTRANZA, hoy dia con Jose Manuel Tristán Becerra, sucesor de su padre el inolvidable amigo, PEPIN TRISTAN, Q.E.P.D.

Y por último los TOREROS Y LOS TOROS los actores principales de la fiesta, sin con su concurso, no existiría la fiesta de los toros
Continuara.-

MANUEL ARTERO CORTES.-.



CONTINUACIÓN

CAPITULO  xv




En otras disposiciones

ARTICULO 62.-         DEVOLUCION DE RESES


ESTE ARTICULO 62, CON LA DEVOLUCIÓN DE RESES ES EL QUE VIENE A EXPLICACIÓN SOBRE  MI TEORIA DE QUE CUANDO LA CULATA DEL TORO QUE ES DEVUELTO ESTA A LA ALTURA DEL DINTEL DEL PORTALON, EL TORILERO SI LOS BUEYES NO VIENEN SEGUIDO DEL TORO Y SE HAN QUEDADO DESPLAZADO EN CUALQUIER LUGAR DEL RUEDO, EL TORILERO DEBE CERRAR LA PUERTA AUNQUE SE ENFADE EL PROPIETARIO DE LOS BUEYES, SEGUN ESTE ARTICULO 62. QUE INTENTAREMOS DE EXPLICAR PARA INFORMACION DEL AFICIONADO.

1) El Presidente o Presidenta del espectáculo podrá ordenar la devolución de las reses, que salgan al ruedo, y su sustitución por un sobrero, si resultasen ser manifiestamente inútil para la lidia, por padecer defectos ostensibles o adoptar conductas que impidan el normal desarrollo de está.

ESTE APARTADO SIGUIENTE ES MUY INTERESANTE PARA EL PUBLICO, PORQUE ALGUNOS NO LO SABEN.

Si se hubiese agotado los sobreros reglamentarios se correrá turno y si fuese la ultima res del festejo, se dará el espectaculo por terminado.

2) Cuando una res se inutiliza durante su lidia de forma natural pero ostensible y grave antes del segundo tercio, el Presidente o Presidenta del espectáculo podrá ordenar la devolución de la res a los corrales.
Si fuese posterior al segundo tercio, no sera sustituida y se procederá a apuntillar.

3) Si el espada de turno denunciase que la res que le corresponde ha sido toreada, la Presidencia del espectáculo podrá disponer la retirada de la misma y su sustitución por otra, siempre que asin lo soliciten, unánimemente, todos los espadas y rejoneadores actuantes.

Y AHORA  ES CUANDO VIENE LA EXPLICACIÓN DE LO DICHO ANTERIORMENTE, DE CERRAR LA PUERTA CUANDO EL TORO TIENE LA CULATA A LA ALTURA DEL DINTEL DEL PORTALON,

PORQUE EN LOS SUPUESTOS PREVISTOS EN LOS APARTADOS ANTERIORES, CUANDO, TRANSCURRIDOS DIEZ MINUTOS DESDE LA SALIDA DE LOS CABESTROS, Y NO HIBIESE SIDO POSIBLE LA VUELTA DE LA RES A LOS CORRALES, LA PRESIDENCIA DEL ESPECTÁCULO PODRA ORDENAR SU SACRIFICIO EN EL RUEDO POR EL PUNTILLERO Y , DE NO RESULTAR POSIBLE, POR EL ESPADA DE TURNO, UNA VEZ MERMADA LA FUERZA DE LA RES, EN SU CASO, HACIENDO SALIR OTRA VEZ A UN PICADOR DE LA CUADRILLA DEL ESPADA Y A PETICIÓN DE ESTE, PARA REBAJARLE LAS FUERZAS VOLVIENDO A PICARLA LA VECES QUE SEAN NECESARIAS, HASTA PODER APUNTILLARLA.
Y ESTE HUMILDE Y VIEJO TORILERO, PERO MUY AFICIONADO TIENE EL GUSTO DE PREGUNTAROS, ¿NO VEIS MAS CORRECTO QUE UN TORO NO SE VUELVA OTRA VEZ A LA PLAZA, AUNQUE SE QUEDE ALGUN CABESTRO, QUE YA VOLVERIA A ENTRAR SI ESTAS NECESIDADES, O DEJA EL HOMBRE QUE ESTE DE TORILERO ESE DIA QUE EL TORO SE VUELVA A LA PLAZA, CON EL CUMULO DE ATRESIDADES QUE ESO PUEDE ACARREAR, SI EL TORO SE VUELVE POR NO CERRAR  LA PUERTA ESPERANDO QUE LLEGUEN LOS CABESTROS QUE SE QUEDARON RETRAZADO.,

¡Esta es la opinión de un viejo torilero pero ante todo muy aficionado y responsable de cuál es la mejor decisión en unos momentos especiales!  Aunque los propietarios de los bueyes algunas veces hasta se enfadaron conmigo, por tomar esa decisión, que creo que va en beneficio del toro, y del espectáculo.

Perdonarme mi razonado atrevimiento, a quien no lo entienda asi.

5)  Las reses que sean devueltas a los corrales, de acuerdo con lo dispuesto en los apartados anteriores, serán apuntilladas en los mismos corrales, en presencia de la Delegación de la Autoridad o sus Auxiliares.

6) La mansedumbre de la res no será en ningún caso motivo suficiente para acordar su devolución a los corrales...


EXPLICACIÓN EXPUESTA POR MANUEL ARTERO CORTES.

No hay comentarios:

Publicar un comentario